windows:usbcifrado
Differences
This shows you the differences between two versions of the page.
Both sides previous revisionPrevious revisionNext revision | Previous revision | ||
windows:usbcifrado [2014/06/03 08:39] – rlunaro | windows:usbcifrado [2023/05/05 15:53] (current) – removed rlunaro | ||
---|---|---|---|
Line 1: | Line 1: | ||
- | ====== Cifrar un dispositivo USB compatible con Windows y Linux ====== | ||
- | |||
- | <WRAP center round important 60%> | ||
- | **Actualización a 03/ | ||
- | |||
- | Seguramente os hayais enterado de que Truecrypt ha anunciado que no es seguro y que | ||
- | recomienda usar en su lugar Bitlocker. Afortunadamente un grupo de voluntarios | ||
- | ha decidido resucitar el proyecto y ha comenzado el trabajo de revisión del código | ||
- | fuente de la aplicación para identificar potenciales problemas de seguridad. Podeis | ||
- | descargar la última versión de TrueCrypt en la página [[http:// | ||
- | |||
- | **Todos los enlaces de esta página se han actualizado a los correspondientes de | ||
- | [[http:// | ||
- | </ | ||
- | |||
- | |||
- | ===== FreeOTFE desaconsejado, | ||
- | |||
- | FreeOTFE ha dejado de funcionar en Windows 7. **Truecrypt sin embargo sí funciona, y muy bien; en windows y en linux**. | ||
- | |||
- | Windows 7 exige que los fabricantes de drivers | ||
- | estén certificados. En el caso del programa freeOTFE aún no han pagado la certificación (cuesta 450 dólares | ||
- | para tres años), y de momento el programa **no funciona en Windows 7** | ||
- | |||
- | **Sitio web de Truecrypt: http:// | ||
- | |||
- | **Notica sobre la seguridad de Truecrypt: http:// | ||
- | |||
- | ===== Resto del artículo ===== | ||
- | |||
- | |||
- | Supongamos que tenemos un dispositivo USB donde guardamos facturas electrónicas, | ||
- | |||
- | Es evidente que a partir de ahora la única posibilidad es el suicidio. | ||
- | |||
- | Afortunadamente, | ||
- | |||
- | La situación, en caso de pérdida o robo, es sensiblemente distinga. | ||
- | |||
- | Añadamos además que esta tecnología **se puede usar en Windows y en Linux, funciona con cualquier USB y el programa cifrador es software libre**, pues ¿qué vamos a decir??? Miel sobre hojuelas. | ||
- | |||
- | ===== Soy usuario de Windows ===== | ||
- | |||
- | ==== Software que necesitamos ==== | ||
- | |||
- | Tenemos que descargarnos el programa FreeOTFE (Free On-The-Fly Encryption) que se puede descargar de la página [[http:// | ||
- | |||
- | Este programa permite realizar un cifrado del dispositivo completo y también nos permitirá acceder a los datos una vez cifrados. | ||
- | |||
- | Lo bueno de este sistema es que tiene un "modo portátil" | ||
- | |||
- | El inconveniente de esta tecnología es que, para acceder a nuestro disco usb desde un tercer ordenador, necesitamos al menos ejecutar este programa, por lo que habrá que llevarlo en otro dispositivo usb o descargarlo de internet en su momento. | ||
- | |||
- | ==== Crear el dispositivo ==== | ||
- | |||
- | Ejecutaremos la aplicacion FreeOTFE: | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | A continuación haremos click en el icono " | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Pulsamos " | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Seleccionaremos " | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Pulsamos " | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | **Ojo con esta pantalla!!!** Si elegimos mal el disco, destruiremos los datos de nuestro ordenador. Por lo general, **el disco 0 es nuestro " | ||
- | |||
- | Aquí podemos seleccionar la única partición existente o "Disco entero" | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Pulsar siguiente, dejando datos por defecto. | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Pulsar siguiente, dejando datos por defecto. | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Elige una contraseña complicada y **no la olvides**, ya que de lo contrario adiós a todos los datos. Pulsar siguiente. | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Pulsar terminar. Sale un último mensaje de advertencia y ya hemos terminado. | ||
- | |||
- | |||
- | |||
- | ==== Usar el dispositivo ==== | ||
- | |||
- | Volver a montar el dispositivo es sumamente sencillo. Lo primero que tenemos que tener es una copia del FreeOTFE y ejecutarla en el ordenador, bien en modo " | ||
- | |||
- | Al ejecutar FreeOTFE, haremos click en " | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | A continuación nos pedirá que seleccionemos cuál de ellas es la partición. Ante la duda, nos podemos orientar por el tamaño o por la letra que le ha asignado. Haremos click en la zona verde para seleccioanrla y luego click en OK. | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Y nos pedirá la contraseña. Se la facilitamos, | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Y ya está!! FreeOTFE nos informará de la nueva letra que tiene el dispositivo. | ||
- | |||
- | |||
- | ===== Soy usuario de SuSE Linux ===== | ||
- | |||
- | ==== Crear el dispositivo ==== | ||
- | |||
- | ==== Usar el dispositivo ==== | ||
- | |||
- | Al enchufar el dispositivo en Linux, el navegador Dolphin identificará inmediatamente que se trata de un dispositivo cifrado: | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Haciendo click sobre el dispositivo, | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
- | Y se montará un nuevo dispositivo donde veremos los archivos en claro: | ||
- | |||
- | {{: | ||
- | |||
windows/usbcifrado.1401784795.txt.gz · Last modified: 2022/12/02 21:02 (external edit)